2 de enero: en el hospital Groote-Schuur de Ciudad del Cabo, el equipo del dr. Christian Barnard realiza su segundo trasplante cardiaco, siendo Philip Blaiberg la segunda persona en recibir un corazón.
5 de enero: en Checoslovaquia comienza la Primavera de Praga.
6 de enero: en Argentina se funda el Partido Comunista Revolucionario.
7 de enero: EE. UU. lanza la Surveyor VII hacia la Luna.
8 de enero: en España se pone en marcha el concurso «Un millón para el mejor», el cual acaba ganando Belmez.
15 de enero: en Sicilia, un terremoto deja un saldo de 231 muertos y 262 heridos.
21 de enero: en el accidente de Thule (Groenlandia), cae un bombardero estadounidense del tipo B-52 con cuatro bombas atómicas.
25 de enero: en Israel se hunde en el Mediterráneo el submarino israelí Dakar: 69 muertos.
31 de enero: Nauru se independiza del Imperio Británico.
31 de enero: en Saigón (Vietnam), soldados del Viet Cong atacan la embajada estadounidense.
Febrero[]
1 de febrero: en Ciudad de El Cabo (Sudáfrica), el profesor Christian Barnard realiza satisfactoriamente su tercer trasplante de corazón.
2 de febrero: en Paraguay, el dictador Stroessner es reelegido como presidente en elecciones fraudulentas.
6 de febrero: en España, Gabino Moral acierta de 14 resultados, por los que cobra 30 millones de pesetas.
9 de febrero: en España, se modifica la ley de Bases del Régimen Autónomo de Guinea Ecuatorial, paso definitivo hacia su independencia.
10 de febrero: finaliza en Nueva York la huelga del servicio de recogida de basura, de 10 días de duración.
11 de febrero: fuerzas del Ejército chino controlan Pekín ante la agitación de los guardias rojos revolucionarios.
11 de febrero: se celebra en Oviedo el Congreso Provincial de Gitanos.
13 de febrero: en la Biblioteca Nacional de España (Madrid) se descubre un volumen de casi 700 páginas con anotaciones manuscritas y dibujos a mano de Leonardo da Vinci.
13 de febrero: Galo Plaza Lasso, ex presidente de Ecuador, es nombrado secretario general de la Organización de Estados Americanos.
13 de febrero: bombarderos estadounidenses del tipo B-52 atacan unidades del Vietcong en los barrios periféricos de Saigón.
17 de febrero: se autoriza la enseñanza de la lengua vasca en las escuelas públicas de San Sebastián (España).
18 de febrero: en Grenoble (Francia) el esquiador francés Jean-Claude Killy se adjudica tres medallas de oro en los Juegos de Invierno.
24 de febrero: en EE. UU. el Ministerio de Defensa suspende los vuelos de «previsión» realizados por aviones cargados con bombas atómicas.
24 de febrero: en el marco de la Guerra de Vietnam, fuerzas estadounidenses efectúan el primer bombardeo del puerto fluvial de Hanoi.
Marzo[]
12 de marzo: Mauricio se independiza del imperio británico (aunque queda bajo la Mancomunidad Británica de Naciones).
13 de marzo: El primer Rotaract Club es fundado bajo el patrocinio del Rotary Club de Charlotte.
16 de marzo: en la Guerra de Vietnam, tropas estadounidenses matan a centenares de civiles (Matanza de My Lai).Archivo:My Lai massacre.jpg
La masacre de My Lai (500 niños, mujeres y ancianos) causó un escándalo internacional
22 de marzo: en Francia se inicia el movimiento que conduciría al mayo francés, con manifestaciones, huelgas y ocupaciones.
Abril[]
2 de abril: España es readmitida en la Organización Europea de Investigaciones Espaciales.
4 de abril: en Memphis (EE. UU.), Martin Luther King es asesinado por un tal James Earl Ray cuando se preparaba para liderar una marcha en dicha ciudad.
6 de abril: en Londres, la cantante española Massiel gana el Festival de la Canción de Eurovisión con el tema La, la, la.
23 de abril: en el Hôpital de la Pitié (París, Francia) tiene lugar el primer trasplante de corazón en Europa.
Mayo[]
Mayo francés: en Francia se realiza una revolución universitaria y posterior huelga general.
14 de mayo: en una conferencia de prensa en Nueva York, el grupo británico de rock The Beatles anuncia la creación de Apple Records.
22 de mayo: unos 700 km al sudoeste de las Azores, el submarino estadounidense USS Scorpion se hunde con 99 hombres a bordo.
Junio[]
5 de junio: en EE. UU., disparan a Robert F. Kennedy, quien muere al día siguiente.
7 de junio: en España es asesinado el guardia civil José Ángel Pardines Arcay: primer asesinato de la banda terrorista ETA.
Julio[]
5 de julio: en Pedrosa de la Vega (Palencia) el arqueólogo Javier Cortes Álvarez de Miranda descubre la villa romana de La Olmeda, considerada como uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano hispánico.
25 de julio: en el Vaticano, el papa Pablo VI publica la encíclica Humanae Vitae, en la que condena el uso de los anticonceptivos.
Agosto[]
11 de agosto - en Chile, un grupo de 9 sacerdotes, 3 religiosas y 200 laicos identificados con la corriente "Cristianos por el socialismo" se toman la Catedral Metropolitana de Santiago, como protesta contra la visita del PapaPablo VI al Congreso Eucarístico Internacional de Bogotá, la prohibición de los anticonceptivos y la construcción del Templo Votivo de Maipú. En el altar colocaron posters del Che Guevara y Camilo Torres, y en el exterior -entre torre y torre- desplegaron un lienzo con la leyenda "Por una Iglesia junto al pueblo y su lucha".
20 de agosto: tropas soviéticas, con 200.000 soldados y 5000 tanques, invaden Checoslovaquia y ponen fin a la primavera de Praga.
23 de agosto: en Galicia, tras tirarse desde una roca hacia el agua del mar, desgraciadamente cuando la resaca se llevaba el agua, Ramón Sampedro sufre el accidente que le dejaría tetrapléjico y postrado en una cama durante los casi 30 años siguientes.
Septiembre[]
6 de septiembre: Suazilandia se independiza de Reino Unido y se vuelve una monarquía dictatorial.
14 de septiembre: lanzamiento de la sonda lunar soviética Zond 5.
Octubre[]
2 de octubre: en la Ciudad de México ocurre la matanza de Tlatelolco en contra de un grupo pacífico de manifestantes.
3 de octubre: en la Ciudad de Lima (Perú) el general Juan Velasco Alvarado derroca al presidente electo Fernando Belaúnde Terry. Se inicia el régimen militar entre 1968 y 1980.
11 de octubre: en la ciudad de Panamá se dá un Golpe de Estado encabezado por el Mayor Boris Martínez y el Teniente Omar Torrijos Herrera contra el Presidente Arnulfo Arias Madrid e imponen una Junta Provisional de Gobierno que suprime todas las libertades y derechos políticos de la ciudadanía panameña, elimina la Constitución del 1946. Se inicia un período dictatorial que durará 21 años, y que se caracterizó por el populismo y el exilio. Destaca en este período, la muerte de opositores y el revanchismo político.
12 de octubre: en Guinea Ecuatorial, Fernando Poo y Río Muni se independizan de España y se convierten en república.
12 de octubre: en la Ciudad de México se inauguran los XIX Juegos Olímpicos.
Noviembre[]
5 de noviembre: en EE. UU., el candidato republicano Richard Nixon gana las elecciones presidenciales, venciendo al vicepresidente George C. Wallace (candidato del Partido Independiente de EE. UU.).
5 de noviembre: en Puerto Rico, Luis A. Ferre es elegido gobernador.
11 de noviembre: en la guerra de Vietnam comienza la Operación Commando Hunt, que dejará caer 3 millones de toneladas de bombas sobre Laos.
11 de noviembre: en Maldivas se declara la segunda república.
14 de noviembre: en EE. UU., la Universidad de Yale anuncia que se convertirá en coeducativa.
17 de noviembre: el «partido de Heidi»: la televisora NBC corta el final 1’ 5” del partido de fútbol americano entre los Oakland Raiders y los New York Jets para emitir la película prevista Heidi. Los fans no pudieron ver que Oakland (que venía perdiendo 29 a 32) ganó por 43 a 32; miles de enfurecidos fans inundaron la central telefónica de NBC para quejarse.
22 de noviembre: en Londres, el grupo de rock The Beatles lanza su Álbum blanco.
Diciembre[]
1 de diciembre el Dr. Rafael Caldera gana las elecciones presidenciales en Venezuela
9 de diciembre: en San Francisco, Douglas Engelbart demuestra públicamente su revolucionario sistema NLS de hipertexto.
10 de diciembre: en Tokio (Japón) se comete el robo más grande en la historia de ese país (300 millones de yenes), aún irresuelto.
11 de diciembre: en EE. UU. se estrena la película Oliver!, basada en el exitoso musical de Londres y Broadway, y que ya había sido estrenada en Inglaterra. Ganará el premio Óscar a la mejor película.
13 de diciembre: en Brasil, el dictador Artur da Costa e Silva decreta la quinta acta institucional, que durará hasta 1978 y marcará el comienzo de los peores años de la dictadura militar.
22 de diciembre: en China, Mao Zedong ordena que los jóvenes educados en la ciudad se reeduquen en el campo. Comienza el movimiento «Up to the mountains and down to the villages» (subamos a las montañas y bajemos a los pueblos).
24 de diciembre: el Apollo 8 entra en órbita lunar. Los astronautas Frank Borman, Jim Lovell y William A. Anders se convierten en los primeros seres humanos que ven la cara oculta de la Luna (y el planeta Tierra entero). La tripulación realiza una lectura del Génesis bíblico.
Sin fecha[]
Tasmania abole la pena de muerte.
En Hertford (Reino Unido) se funda la banda británica Deep Purple.
En Cincinnati (Ohio) se funda el club de fútbol americanoCincinnati Bengals
En Redwood City (California) se abre la escuela Cañada College.
Escándalo en el estreno en Hamburgo del «oratorio volgare e militare»La balsa de la Medusa (de Hans Werner Henze). La policía irrumpe en la sala y arresta a unos estudiantes marxistas y al libretista de la obra, Ernst Schnabel.
Televisión[]
Artículo principal:Televisión en 1968
Premios Nóbel[]
Física: Luis Walter Álvarez
Química: Lars Onsager
Medicina: Robert W. Holley, Har Gobind Khorana y Marshall W. Nirenberg